"QUE LA CURIOSIDAD Y LA INQUIETUD NUNCA TE ABANDONEN"

domingo, 3 de abril de 2011

EL POBLADO DE PEÑALOSA

Este sábado pasado, 2 de abril, un grupo de profesorado, interesado en la naturaleza y la arqueología, hemos realizado una visita a Peñalosa en Baños de la Encina. La visita estuvo organizada por el Centro del Profesorado de Linares-Andújar y contó con la ayuda, consejos y orientaciones de José Mª Cantarero, arqueólogo y concejal de Baños. Sin sus explicaciones, la visita hubiera carecido de sentido, denotó conocimiento y cariño por el poblado argárico. El paseo hasta llegar al yacimiento fue genial, lavanda, jaras floridas y una temperatura magnífica nos acompañaron hasta el mismo poblado.

El yacimiento de Peñalosa se haya ubicado en la margen derecha del río Rumblar, cubiertas dos terceras partes por las aguas del embalse. Está posicionado sobre un morrón de pizarra, con fuertes pendientes hacia el valle del Rumblar, el cual controlaba; dejando a su espalda el arroyo Salsipuedes. Pertenece a la edad del bronce y es uno de los más septentrionales de Andalucía. Este poblado argárico estuvo habitado entre el 1800 y el 1400 a. C., aproximadamente. Su actividad principal se centraba en la metalurgia minera, principalmente en la extracción de cobre nativo y su transformación. También, existen vestigios de la actividad agrícola, teniendo en cuenta su proximidad a la rica vega. La parte visitada es la más alta, donde pudimos ver dos de sus entradas: la sur y la norte, ésta con su tranca de piedra todavía. Ambas eran angostas y con altos muros, lo que hacía que sólo se pudiera acceder de uno en uno, una medida precautoria y de defensa. El poblado tiene una estructura aterrazada, superponiéndose unas viviendas sobre otras. Las viviendas tenían una sola habitación, casi todas conservan su molino de mano (de barco) con su piedra de molienda. Los techos eran de ramaje y barro y servían para hacer la vida en la calle la vivienda superior. Cada vivienda debía acoger a sus difuntos. Estaba la ciudad habitada por entre 200 y 300 personas, con una expectativa de vida de 30 años para los hombres y algo menos para las mujeres. Su urbanismo es de estrechas calles, hábilmente inclinas para drenar el agua de lluvia, en forma serpenteante. Por cierto, el agua era conducida a un aljibe, que se encuentra bajo las aguas del embalse, de un notable tamaño para la época. En algunas entradas se encuentran grabados en las losas de pizarra unos extraños símbolos de forma redondeada u ovalada, que por ahora no tienen una explicación, dejando libre la imaginación. Parece ser que existía una jerarquía social correspondiéndose con el concepto de arriba y abajo. De hecho, los mejores ajuares se han encontrado en las viviendas más altas. El uso del poblado fue decayendo hasta su abandono, pero los distintas intervenciones arqueológicas han constada su reutilización como fortín en época romana.
Más información
http://www.ugr.es/~fccortes/investigacion.html



1 comentario: